domingo, 18 de junio de 2017
viernes, 16 de junio de 2017
domingo, 4 de junio de 2017
Reporte de Practica Premex
Los alumnos del instituto Politecnico Nacional, en la asignatura de Estructuras Metalicas, con el Profesor David Vasconcelos en el turno Vespertino Asistimos el 12 de Mayo las instalaciones de Premex
Presforzados Mexicanos de Tizayuca S.A. de C.V.
Premex es una empresa constituida en 1980, con inmediaciones en la ciudad de Tizayuca del estado de Hidalgo. Empresa dedicada a brindar opciones de solución de proyectos constructivos a través de sistemas de piso prefabricados.
Cuentan con ampla variedad de productos realizados con materiales
Extruidos, Vibro comprimidos y Aligerantes.
El recorrido comenzó con la breve introducción del Ingeniero quién se encargo de explicar en resumen los diferentes productos que observaríamos durante el recorrido.
La placa alveolar PREMEX de 25 y 30 cm de peralte, es un elemento estructural de concreto presforzado el cual tiene las siguientes características: acero de presfuerzo con fy= 16,000 kg/cm² y concreto de alta resistencia con f´c= 400 kg/cm².
El firme de concreto se proyectará con un espesor de 6 cm, (Espesor mínimo recomendado por el RCDF-2004) y con un f´c=250 kg/cm², reforzado con malla electrosoldada 6"x6"-6/6 (de acuerdo a cuantía mínima requerida y carga).
Sus principales características son: la autoportancia, la capacidad de carga y los claros a cubrir hasta los 14 m. La longitud máxima que puede soportar con carga sin puntal es de 10 m para el peralte de 25 cm y 12 m para peralte de 30 cm (longitud de apuntalamiento). Más allá de esta longitud, la placa deberá tener un puntal al centro, provisional mientras el concreto colado en obra alcanza un 80% de la resistencia especificada.
Recomendaciones: Un mínimo de 7 días para retirar apuntalamiento, siempre y cuando no se cargue la losa para el colado de losas superiores; caso contrario, mantenerlos hasta que las cargas actuantes sobre la losa cesen.
Usos: Edificación (medianas y grandes alturas), auditorios, graderías para estadios, plazas comerciales, naves industriales, bodegas, muros perimetrales y de carga, etc.
Viga tubular PREMEX, de 30 cm de peralte, es un elemento estructural de concreto presforzado, presforzado el cual tiene las siguientes características:acero de presfuerzo con fy= 16,000 kg/cm² y concreto de alta resistencia con f´c= 400 kg/cm².
El firme de concreto se proyectará con un espesor de 6 cm, (espesor mínimo recomendado por el RCDF-2004) y con un f´c=250 kg/cm², reforzado con malla electrosoldada 6”x6”-6/6 (de acuerdo a cuantía mínima requerida y carga).
Su principal característica es la autoportancia; longitud máxima que la viga puede soportar sin puntal (10m, longitud de apuntalamiento), según la carga y bajo análisis del área técnica PREMEX.
Más allá de esta longitud, la viga deberá tener un puntal al centro provisional mientras el concreto colado en obra alcanza un 80% de la resistencia especificada.
Se puede tener distintas combinaciones con los elementos aligerantes como las bovedillas de poliestireno o premexcimbra, etc.
Recomendaciones: se requiere un mínimo de 7 días para retirar apuntalamiento, siempre y cuando no se cargue la losa para el colado de losas superiores; caso contrario, mantenerlos hasta que las cargas actuantes sobre la losa cesen.
Posteriormente accesamos al area en donde se fabrican dichas piezas, una zona con polipastos y techumbre de lamina con armaduras.
Precauciones: Se debe mojar perfectamente la bovedilla, antes del colado, después se cuela el firme de concreto de los extremos hacia el centro; el apuntalamiento al centro y las madrinas de nivelación se retirarán a los 7 días después del colado, siempre y cuando no se cargue la losa para el colado de losas superiores; caso contrario, mantenerlos hasta que las cargas actuantes sobre la losa cesen.
Por ser un elemento aligerante del sistema, este reduce los efectos de las fuerzas sísmicas generadas por nivel en las edificaciones.
Combinación con otros productos: Los elementos portantes pueden ser: vigueta pretensada, vigueta de alma abierta, etc.
Usos: Conjuntos habitacionales (interés social, medio y residencial), edificación (medianas y grandes alturas), plazas comerciales, hoteles, escuelas, salones de fiesta, estacionamientos, etc.
Es elemento, alcanza una resistencia a compresión promedio de 60 kg/cm² a los 28 días, la resistencia mínima recomendada a compresión del mortero de juntéo es 125 kg/cm².
El mortero en las juntas cubrirá totalmente las caras horizontales y verticales de la pieza. El espesor de las juntas horizontales no excederá de 12 mm si se coloca refuerzo horizontal; y de 10 mm sin refuerzo horizontal.
Recomendaciones: Humedecer los blocks antes de su colocación. Si no se hace, se estaría disminuyendo la resistencia mecánica del muro, debido a la deshidratación del mortero de unión durante el proceso de fraguado.
Usos: Bardas perimetrales,muros de carga, para casas habitación, edificación de medianas alturas, bodegas, naves industriales, muros de contención, etc.
Los alumnos del instituto Politecnico Nacional, en la asignatura de Estructuras Metalicas, con el Profesor David Vasconcelos en el turno Vespertino Asistimos el 12 de Mayo las instalaciones de Premex
Presforzados Mexicanos de Tizayuca S.A. de C.V.
Premex es una empresa constituida en 1980, con inmediaciones en la ciudad de Tizayuca del estado de Hidalgo. Empresa dedicada a brindar opciones de solución de proyectos constructivos a través de sistemas de piso prefabricados.
Cuentan con ampla variedad de productos realizados con materiales
Extruidos, Vibro comprimidos y Aligerantes.
El recorrido comenzó con la breve introducción del Ingeniero quién se encargo de explicar en resumen los diferentes productos que observaríamos durante el recorrido.
A continuacion prodecimos a explicar y analizar el funcionamiento de la placa alveolar y Viga Tubular
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhU5erxm8mv-8bDkC4oA44R_uCTqM-i4JpBGuF5HnBXeD2qHwekMTRGelmGKWpn3FAC-DYWYwNwqjjRGttYssHClj8sM1i9x6cfe8ogPAIhc-3CeAo4pR2kcirodnKKjZemro5LwbYz59GP/s200/IMG_20170512_101851.jpg)
La placa alveolar PREMEX de 25 y 30 cm de peralte, es un elemento estructural de concreto presforzado el cual tiene las siguientes características: acero de presfuerzo con fy= 16,000 kg/cm² y concreto de alta resistencia con f´c= 400 kg/cm².
El firme de concreto se proyectará con un espesor de 6 cm, (Espesor mínimo recomendado por el RCDF-2004) y con un f´c=250 kg/cm², reforzado con malla electrosoldada 6"x6"-6/6 (de acuerdo a cuantía mínima requerida y carga).
Sus principales características son: la autoportancia, la capacidad de carga y los claros a cubrir hasta los 14 m. La longitud máxima que puede soportar con carga sin puntal es de 10 m para el peralte de 25 cm y 12 m para peralte de 30 cm (longitud de apuntalamiento). Más allá de esta longitud, la placa deberá tener un puntal al centro, provisional mientras el concreto colado en obra alcanza un 80% de la resistencia especificada.
Recomendaciones: Un mínimo de 7 días para retirar apuntalamiento, siempre y cuando no se cargue la losa para el colado de losas superiores; caso contrario, mantenerlos hasta que las cargas actuantes sobre la losa cesen.
Usos: Edificación (medianas y grandes alturas), auditorios, graderías para estadios, plazas comerciales, naves industriales, bodegas, muros perimetrales y de carga, etc.
Viga tubular PREMEX, de 30 cm de peralte, es un elemento estructural de concreto presforzado, presforzado el cual tiene las siguientes características:acero de presfuerzo con fy= 16,000 kg/cm² y concreto de alta resistencia con f´c= 400 kg/cm².
El firme de concreto se proyectará con un espesor de 6 cm, (espesor mínimo recomendado por el RCDF-2004) y con un f´c=250 kg/cm², reforzado con malla electrosoldada 6”x6”-6/6 (de acuerdo a cuantía mínima requerida y carga).
Su principal característica es la autoportancia; longitud máxima que la viga puede soportar sin puntal (10m, longitud de apuntalamiento), según la carga y bajo análisis del área técnica PREMEX.
Más allá de esta longitud, la viga deberá tener un puntal al centro provisional mientras el concreto colado en obra alcanza un 80% de la resistencia especificada.
Se puede tener distintas combinaciones con los elementos aligerantes como las bovedillas de poliestireno o premexcimbra, etc.
Recomendaciones: se requiere un mínimo de 7 días para retirar apuntalamiento, siempre y cuando no se cargue la losa para el colado de losas superiores; caso contrario, mantenerlos hasta que las cargas actuantes sobre la losa cesen.
Posteriormente accesamos al area en donde se fabrican dichas piezas, una zona con polipastos y techumbre de lamina con armaduras.
Presenciamos el colado de dichas piezas, el procedimiento de preparacion y vaciado del concreto, asi como la tensión que se ejerce sobre el acero al momento del colado de la pieza.
Posteriormente Fuimos trasladados a la zona donde se fabricanlos vibro comprimidos, en este caso: block hueco y bovedillas de cemento, para lo cual se nos mostro su materia prima:
Las bovedillas Son elementos vibrocomprimidos que cumplen con la función de aligerar el sistema los cuales son fabricados por medio de un proceso industrializado a base de materiales ligeros como: pómez, tepetzil o similar, arena y cemento. De textura porosa y superficie.
Precauciones: Se debe mojar perfectamente la bovedilla, antes del colado, después se cuela el firme de concreto de los extremos hacia el centro; el apuntalamiento al centro y las madrinas de nivelación se retirarán a los 7 días después del colado, siempre y cuando no se cargue la losa para el colado de losas superiores; caso contrario, mantenerlos hasta que las cargas actuantes sobre la losa cesen.
Por ser un elemento aligerante del sistema, este reduce los efectos de las fuerzas sísmicas generadas por nivel en las edificaciones.
Combinación con otros productos: Los elementos portantes pueden ser: vigueta pretensada, vigueta de alma abierta, etc.
Usos: Conjuntos habitacionales (interés social, medio y residencial), edificación (medianas y grandes alturas), plazas comerciales, hoteles, escuelas, salones de fiesta, estacionamientos, etc.
Losa aligerada por el uso de la Bovedilla, ahorra hasta un 50% en concreto.
Medidas:
15 cm
Medida de base:
Entre eje de 70 cm
Ancho:
25 cm
Medidas Peralte:
14 cm, 15 cm y 16 cm
Medida de base:
Entre eje de 75 cm
Ancho:
25 cm
15 cm
Medida de base:
Entre eje de 70 cm
Ancho:
25 cm
Medidas Peralte:
14 cm, 15 cm y 16 cm
Medida de base:
Entre eje de 75 cm
Ancho:
25 cm
Block hueco Elemento vibrocomprimido a base de materiales ligeros como: cemento, arena y agregados calizos, de forma prismática con dimensiones normalizadas y estandarizadas, el cual es fabricado por medio de un proceso industrializado que garantiza su un alta calidad y resistencia.
Es elemento, alcanza una resistencia a compresión promedio de 60 kg/cm² a los 28 días, la resistencia mínima recomendada a compresión del mortero de juntéo es 125 kg/cm².
El mortero en las juntas cubrirá totalmente las caras horizontales y verticales de la pieza. El espesor de las juntas horizontales no excederá de 12 mm si se coloca refuerzo horizontal; y de 10 mm sin refuerzo horizontal.
Recomendaciones: Humedecer los blocks antes de su colocación. Si no se hace, se estaría disminuyendo la resistencia mecánica del muro, debido a la deshidratación del mortero de unión durante el proceso de fraguado.
Usos: Bardas perimetrales,muros de carga, para casas habitación, edificación de medianas alturas, bodegas, naves industriales, muros de contención, etc.
Rendimiento:
12.5 pzas/m2
Resistencia a compresión:
60 kg/cm2
12.5 pzas/m2
Resistencia a compresión:
60 kg/cm2
Medidas nominales:
10 x 20 x 40 cm
12 x 20 x 40 cm
15 x 20 x 40 cm
20 x 20 x 40 cm
10 x 20 x 40 cm
12 x 20 x 40 cm
15 x 20 x 40 cm
20 x 20 x 40 cm
Ingresamos Posteriormente al almacen y laboratorio de aligerantes en donde conocimos la fabricacion y uso de la bovedilla de poliestireno:
Elemento de poliestireno expandido (EPS) fabricado en diferentes densidades de 10 a 16 kg/m3 y medidas variables. Su principal característica es ser un material autoextinguible y fabricado con perla virgen. Al contacto con el fuego no produce flama, humo o gases tóxicos.Es un perfecto aislante térmico.
Precauciones: El colado del firme de concreto se inicia de los extremos hacia el centro; el apuntalamiento al centro y las madrinas de nivelación se retirarán a los 7 días después del colado, siempre y cuando no se cargue la losa para el colado de losas superiores; caso contrario, mantenerlos hasta que las cargas actuantes sobre la losa cesen.
Por ser un elemento aligerante del sistema, este reduce los efectos de las fuerzas sísmicas generadas por nivel en las edificaciones.
Combinación con otros productos: Los elementos portantes pueden ser: vigueta pretensada, vigueta de alma abierta, viga tubular, etc.
Usos: Vivienda (interés social, medio y residencial), edificación (mediana y grandes alturas), conjuntos habitacionales, plazas comerciales, hoteles, escuelas, salones de fiestas, entre otros.
Precauciones: El colado del firme de concreto se inicia de los extremos hacia el centro; el apuntalamiento al centro y las madrinas de nivelación se retirarán a los 7 días después del colado, siempre y cuando no se cargue la losa para el colado de losas superiores; caso contrario, mantenerlos hasta que las cargas actuantes sobre la losa cesen.
Por ser un elemento aligerante del sistema, este reduce los efectos de las fuerzas sísmicas generadas por nivel en las edificaciones.
Combinación con otros productos: Los elementos portantes pueden ser: vigueta pretensada, vigueta de alma abierta, viga tubular, etc.
Usos: Vivienda (interés social, medio y residencial), edificación (mediana y grandes alturas), conjuntos habitacionales, plazas comerciales, hoteles, escuelas, salones de fiestas, entre otros.
Medidas:
Variable
Densidad:
10 kg/m3 y 12 kg/m3 de línea.
Variable
Densidad:
10 kg/m3 y 12 kg/m3 de línea.
Por ultimo accesamos al laboratorio de pruebas, que es la parte donde realizan pruebas de revenimiento y de compresion de elementos de concreto:
miércoles, 8 de marzo de 2017
Deficion de Barlovento y Sotavento
Barlovento es la parte de donde viene el viento, con respecto a un punto o lugar determinado, mientras que sotavento es la parte opuesta, es decir, la parte hacia donde se dirige el viento. No obstante, ambos términos deben tratarse por separado, como usualmente se ha venido tratando en todas las enciclopedias clásicas.
Cumbreras, usos y otros accesorios para cubiertas
Cumbreras Limatesas y cumbreras
En estos sectores, lo importante será asegurar el escurrimiento de las aguas de lluvias hacia ambos lados del encuentro ante la posibilidad
de que falle la zinguería o cualquier elemento de la cubierta (una teja o cumbrera rota, por ejemplo).
Para resolver efectivamente estos puntos, primero hay que colocar los rollos que cubran los faldones o caídas del techo. Una vez cubiertos,
se debe colocar un rollo sobre los anteriores, tomando como centro la arista del encuentro entre ambos faldones y apoyando medio rollo (a lo
largo) en cada faldón.
Así el agua podrá desagotar sobre los faldones laterales. Este encuentro puede resolverse con una membrana de menor espesor que la
que se utiliza para aislar térmicamente el techo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)